Actualmente en Jalisco existen más de 15 mil trescientas personas desaparecidas

Por medio del Registro Nacional de Personas Desaparecidos y no localizadas (RNDPDO), donde se muestran datos estadísticos recabados e integrados por las autoridades de la federación y de las entidades federativas.
Se informó que en Jalisco existen 15 mil trescientas ocho personas desaparecidas y no localizadas hasta el 10 de enero del año en curso, por lo que habría un incremento de 74 ciudadanos más que la semana anterior.
Según la Unidad de Análisis y Contexto de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco, los municipios de Santa María del Oro, San Martín de Bolaños y Tuxcacuesco presentan las mayores tasas de desaparición y no localización en la entidad, esto basado en un análisis proporcional entre la cantidad de casos y el número de habitantes.
En contraste, El Salto, Puerto Vallarta, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga, son algunos de los municipios que tienen las tasas más altas de localización de personas.
Hasta el momento, los datos oficiales registran que actualmente, a 22 víctimas de desaparición forzada en Jalisco, de las cuales solo de 19 se cuenta con referencia geográfica del caso.
AG
______________________________________________________________________________
Te puede interesar: Hombre murió en Cruz Roja de Toluquilla; había sido acribillado