Abogado de Omar “N”: Fiscalía analiza reabrir carpetas archivadas

Leobardo Treviño, abogado de Omar Bravo, informó previo a la audiencia de vinculación a proceso que la Fiscalía del Estado analiza la posibilidad de desarchivar dos carpetas de investigación relacionadas con el caso que actualmente enfrenta el exfutbolista, aunque aclaró que no hay una decisión definitiva sobre ello.
De acuerdo con el abogado defensor, las carpetas fueron archivadas anteriormente por la propia Fiscalía, que en su momento fundamentó y motivó la determinación con base en los artículos correspondientes.
El abogado subrayó que hasta el momento solo fueron notificados oficialmente de que existe la posibilidad de que los casos se reabran, pero insistió en que no es un hecho confirmado. “La Fiscalía lo dijo: lo están analizando. No encuentro elementos para el desarchivo”, añadió.
Respecto a la situación actual de Omar Bravo, su defensa aseguró que el exdelantero “está tranquilo” y “no acepta responsabilidad” por los señalamientos que enfrenta.
La audiencia de Omar “N” se lleva a cabo en los juzgados de Control y Juicio Oral del Distrito 1, en Puente Grande, donde un juez determinará si el exfutbolista de Chivas, será vinculado a proceso por abuso sexual infantil agravado.
Treviño destacó que confían en lograr la no vinculación a proceso, y afirmó que su equipo cuenta con material probatorio suficiente para sostener su teoría del caso. “Vamos a pelear con el cuchillo entre los dientes. Si llegara a haber vinculación, existen varios escenarios jurídicos, incluyendo la suspensión o la apelación”, indicó.
En caso de que la autoridad judicial decidiera reabrir las carpetas, la defensa advirtió que habría recursos legales disponibles, aunque reiteró que jurídicamente no considera viable esa acción, debido a que la Fiscalía ya agotó el proceso legal de archivo y no se presentó recurso en el tiempo establecido.
Te podría interesar: https://guardianocturna.mx/2025/10/conductor-en-aparente-estado-inconveniente-provoco-un-choque-en-guadalajara/
Finalmente, el abogado enfatizó que cualquier resolución deberá observar los derechos humanos y las garantías constitucionales, subrayando que “no se trata de impunidad, sino de respeto al debido proceso, sin importar de quién se trate”.