CJNG liderea negocio en América Latina; documental

En entrevista para un medio de circulación nacional el periodista colombiano Rodrigo Rodríguez, del programa «Testigo Directo» habló sobre el lanzamiento del documental titulado «Cartel Jalisco Nueva Generación, mafia sin fronteras».
El mencionado documental se basa en investigaciones periodísticas sobre cómo los Carteles Mexicanos se han expandido por varios países de América Latina, como lo son Ecuador, Colombia y Venezuela, recorrido que inicia en Jalisco, de donde surge el CJNG, el cual es un grupo criminal que fue fundado por Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como «El Mencho».
«La idea (del documental) nace porque nos damos cuenta aquí en Colombia que hace algunos años, y sobre todo después de que salen los Carteles Colombianos, aparece la presencia de los Carteles Mexicanos»
Rodrigo comentó que las investigaciones para el documental fueron realizadas por varios medios y especialistas que en una primera instancia hablaron de Sinaloa, «pero nos hemos dado cuenta de que también Jalisco se ha abierto un camino muy grande en este momento, entonces decidimos ver hasta dónde llega».
Menciona que entre los descubrimientos se encuentra la expansión del CJNG hasta el sur del continente.
En el documental se inicia desde el lugar de nacimiento del grupo delictivo, o sea Jalisco, específicamente en Guadalajara, y recorren los países hasta terminar en Ecuador «Guayaquil es una urbe que en este momento se encuentra bastante damnificada por la violencia y por todo lo que los Carteles están haciendo ahí»
Al momento en el canal de YouTube de «Testigo Directo» se encuentran 8 episodios del documental, cada uno habla sobre la situación que hay en cada país, pasando por Venezuela, Honduras, Colombia y Ecuador.
Finalmente, la serie terminará con 10 capítulos, siendo los dos últimos vistos desde la perspectiva de Colombia, en donde se va a contar cómo sale la cocaína por la costa pacífica, cómo estas organizaciones utilizan las embarcaciones, los submarinos hechos en Colombia, creados por colombianos, etc.
«Lo tenemos clarísimo» comenta Rodrigo «el negocio de la cocaína es de los mexicanos, los mexicanos lo manejan y especialmente en este momento el Cartel Jalisco Nueva Generación»
Casi por el final de la entrevista Rodrigo menciona que «Uno tiene la idea de que se dedican solamente al narcotráfico, pero hemos aprendido que se dedican a muchas cosas y pues también lo que haceos nosotros es mostrar en parte de esto la cultura mexicana».
Al preguntarle sobre lo que se dice en los últimos años sobre la frase «Se colombianizó México», jugando con las palabras mencionando «Se mexicanizó Colombia», Rodrigo contestó:
«Se cambian los papeles, antes ustedes veían todo lo que sucedía en este país (Colombia) y nosotros lo vivíamos. Yo, como niño, como adolescente, viví la época de Pablo Escobar, una época de terror donde nos daba miedo salir a la calle, donde nos contaban que mataban políticos, militares, personas, en aviones y todo esto, entonces ahora cambia…
Es chistoso ver cómo ahora nosotros nos sorprendemos de ver todo lo que pasa en México cuando ya lo hemos vivido ¿No? Pero parece ser que, en México, nos parece a nosotros, que llega a ser un poco más extremo en cuanto a la violencia y pues todo lo que se está haciendo»
El documental se puede encontrar a través de la cuenta de YouTube de «Testigo Directo»
Alejandrina Sandoval