El IJCF está al tope de su capacidad

Son al menos 360 cadáveres los que continúan sin identificar en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias forenses.
En un dictamen entregado a este medio a través de una petición de transparencia, nos informaron que hasta el 10 de abril del 2019, 360 cuerpos permanecían en resguardo del instituto, el cual tiene una capacidad de almacenaje para 378 cadáveres.
Los restos corresponden a los acumulados desde el 2014 en las instalaciones, destacando el 2018 y 2019 como los años en los que más cuerpos sin identificar se han acumulado con 114 y 198 respectivamente.
Entre las causas de muerte de los restos no entregados se encuentran:
- 17 por atropellamiento
- 89 por enfermedad
- 244 muertes aún se investigan
Cabe resaltar que en el año 2018 el instituto realizó un total mi mil 990 autopsias relacionadas a muertes violentas tan solo en la zona metropolitana de Guadalajara, en Jalisco se contabilizaron 2471.
Repunte de asesinatos
Por otra parte, del primero de enero a las primera quincena de mayo, el instituto ha realizado 948 autopsias relacionadas con causas de muerte por violencia en Jalisco, de las cuales 817 corresponden a homicidios perpetrados el área metropolitana.
En este sentido, el día martes la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación al gobierno estatal, pues aseguran que estamos a nada de ver una crisis en el instituto similar a la del año pasado, en la comenzaron a almacenar cadáveres en tráileres con refrigeración.
Por su parte el Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro aseguró que se ha dotado de nuevos recursos a la institución para que esto no vuelva a pasar y acatará las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quienes además aseguraron que seguirán las investigaciones por 605 quejas de violaciones de derechos por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, así como las denuncias de incineraciones arbitrarias de cuerpos.
Retraso en pruebas de ADN
La comisión resaltó que se debe de dar un trato digno a los familiares de las personas no localizadas, cuya cifra supera a los 7 mil 100 tan solo en Jalisco, cabe recalcar que se informó a este medio que este año se han realizado 99 pruebas de ADN a cuerpos acumulados, de los cuales, solo se han entregado cinco resultados positivos a familiares que buscan a un desaparecido.
¿Estaremos a nada de una nueva crisis en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses en un estado en el asesinan a cada minuto, en el que se usan casas habitación como narcofosas, en el que encuentran cuerpos enterrados, embolsados y encobijados a cada paso y en el que desaparecen personas cada día?
Las autoridades dicen que NO
GM