EE UU sanciona a 10 casinos mexicanos por lavado de dinero ligado al Cártel de Sinaloa
Estados Unidos anunció este jueves sanciones contra diez casinos mexicanos por su presunta participación en un esquema de lavado de dinero operado por la Organización Criminal Hysa (HOCG), un grupo ligado al Cártel de Sinaloa. Las medidas, emitidas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), forman parte de una ofensiva financiera que busca desarticular una red de blanqueo con operaciones en México y Europa.
De acuerdo con la investigación, los casinos sancionados operan en Sinaloa, Sonora, Baja California y Tabasco, y habrían sido utilizados durante años para mover recursos ilícitos mediante apuestas, manejo de efectivo, transferencias y empresas fachada. Entre los establecimientos señalados se encuentran Emine Casino, Casino Mirage, cuatro sucursales de Midas Casino, así como Palermo Casino y dos instalaciones del grupo Skampa.
Nota relacionada:Ataque a balazos en un “casino”
La acción de la OFAC ocurre un día después de que el Gobierno mexicano informara sobre el bloqueo de cuentas bancarias de 13 casas de apuestas, aunque sin revelar públicamente los nombres de los establecimientos ni de las personas investigadas. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó una red internacional de triangulación de fondos con actividades en Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumania, Polonia y Albania, lo que reforzó la cooperación bilateral.
El Departamento del Tesoro detalló que las sanciones impedirán que los casinos accedan al sistema financiero estadounidense, obligando a los bancos a cerrar o bloquear cualquier cuenta relacionada. Además, las instituciones financieras deberán aplicar medidas reforzadas de vigilancia para evitar que estas empresas busquen rutas alternativas para operar dentro del mercado estadounidense.
La administración estadounidense recalcó que estas medidas buscan frenar el fortalecimiento económico de los cárteles. “Nuestro mensaje para quienes apoyan a los cárteles es claro: serán responsabilizados”, declaró John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera. Mientras tanto, las autoridades mexicanas y la OFAC mantendrán abiertas las investigaciones para identificar a más empresas y personas involucradas en el esquema de lavado.
YH
Te puede interesar:El Departamento de Justicia de EE. UU. busca condenar a Cristian Fernando Gutiérrez por tráfico de drogas y lavado de dinero