Fiscalía de Puebla confirma liberación de 11 desaparecidos que viajaron a Jalisco por empleo

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla confirmó que fueron liberados los 11 hombres originarios de Amozoc que habían desaparecido tras aceptar una supuesta oferta de empleo en Jalisco.
Según los primeros reportes, las familias de los jóvenes denunciaron su desaparición desde el pasado 11 de agosto, fecha en la que todos partieron del municipio poblano hacia el occidente del país, bajo circunstancias similares.
«Salieron vestidos igual, con una promesa de trabajo»
Los testimonios de familiares coinciden en que los 11 hombres salieron el mismo día con indicaciones precisas: portar pantalón y camisa, y con la promesa de que se trataba de un viaje laboral de una semana de duración.
Tras semanas sin información, la fiscal general de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, anunció que los jóvenes ya se encuentran con sus familias gracias a un operativo conjunto entre autoridades de los tres niveles de gobierno.
La fiscal señaló que los hombres fueron hallados rapados, lo que apunta a que podrían haber estado bajo algún tipo de entrenamiento o actividad delictiva, posiblemente reclutados a la fuerza por células del crimen organizado.
“Muy probablemente los tenían en entrenamiento o haciendo alguna actividad delictiva. Todos estaban rapados”, añadió Pastor Betancourt.
Las personas liberadas fueron identificadas como:
- Alfredo de los Santos Quintero
- Misael Romero Sombrero
- César Eduardo González Alvarado (menor de edad)
- Kevin Etienne Pérez
- Sergio Arturo Colula Hilario
- Concepción Gilberto Pizarro Juárez
- Emmanuel Sánchez Romero
- Luis Arturo Hernández Sierra
- Luis Fernando Priego Luna
- Julio César Aguirre Sánchez
La fiscalía pidió a la ciudadanía verificar la autenticidad de las ofertas laborales, especialmente aquellas que se ofrecen fuera del estado, para evitar caer en engaños que podrían estar relacionados con grupos criminales.
Te podría interesar: https://guardianocturna.mx/2025/09/la-lluvia-no-evito-un-homicidio-en-la-colonia-buenos-aires-de-tlaquepaque/
El caso ha vuelto a poner sobre la mesa el problema del reclutamiento forzado, una táctica que ha sido utilizada por diversos cárteles mexicanos, incluyendo al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Nueva Familia Michoacana y facciones del Cártel de Sinaloa, para captar nuevos integrantes.
EC