Extraditan a “El Cuini” y otros del CJNG junto a 26 capos más a Estados Unidos

El Gobierno de México entregó este martes a Estados Unidos a 26 criminales vinculados al narcotráfico, en una operación calificada como “extradición atípica” y realizada con máxima discreción. Entre los enviados se encuentran integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, Los Zetas y otros grupos delictivos. La acción se suma a la entrega de 29 capos efectuada en febrero, que incluyó a Rafael Caro Quintero.
En la lista de extraditados destaca Abigael González Valencia, alias El Cuini, mano derecha y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, fundador del CJNG. También figuran Servando Gómez, La Tuta, exlíder de Los Caballeros Templarios, y Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada, del Cártel de Sinaloa.
Las autoridades mexicanas informaron que los delincuentes estaban recluidos en diferentes penales del país y que enfrentaban órdenes de extradición. Según la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad, representaban un riesgo permanente para la seguridad pública. El traslado se llevó a cabo bajo la Ley de Seguridad Nacional y con el compromiso de Estados Unidos de no aplicar la pena de muerte a ninguno de ellos.
Te puede interesar: Juez frena la extradición de Caro Quintero a EUA
De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, los acusados enfrentarán procesos por delitos como narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos en cortes federales estadounidenses. El embajador Ronald Johnson agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su colaboración y señaló que la operación es un “hito en la cooperación” entre ambos países contra la violencia y la impunidad.
Esta entrega se produce en un contexto de tensión bilateral y días después de que se revelara que el presidente Donald Trump ordenó al Pentágono usar fuerzas armadas contra cárteles extranjeros, incluyendo operaciones en territorio foráneo. Sheinbaum ha insistido en que Estados Unidos no invadirá suelo mexicano pese a la nueva política de Washington.
La maniobra legal utilizada replicó el esquema implementado en febrero, que permitió sortear los largos procesos judiciales de extradición. Muchos de los capos habían logrado retrasar su entrega mediante corrupción a jueces, por lo que la administración federal recurrió a esta figura excepcional para concretar la transferencia.
La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad, encabezadas por Alejandro Gertz y Omar García Harfuch, ofrecerán este miércoles una conferencia para dar más detalles de la operación, considerada un golpe significativo a las estructuras criminales que operaban desde las cárceles mexicanas.
@Veletti
Nota relacionada: Detienen en EE.UU. a Sandra Téllez, dueña de la Guardería ABC; enfrentará proceso de extradición