Alerta Policía de Guadalajara por códigos QR falsos

Personal de la Policía de Guadalajara informó que actualmente se tienen detectados códigos QR fraudulentos en algunos puntos de la ZMG. Estos son utilizados mayormente para recabar información de usuarios o redireccionarlos a enlaces falsos.
Las autoridades señalan que estos códigos están colocados en su mayoría cerca de escuelas y que las personas más vulnerables a caer en estos engaños son los jóvenes y los adultos mayores. En el caso de los jóvenes, un ejemplo de QR engañoso es aquel que lleva mensajes como “me fuiste infiel”, en donde el código QR supuestamente abre la evidencia de la infidelidad.
Los adolescentes, atraídos por esta información, pueden abrir los códigos y caer en estafas o algún otro delito. Personal de la Policía de Guadalajara también indicó que “como tal, escanear un código QR no es una situación de riesgo. El riesgo es cuando nos redirecciona a un link en donde nosotros aportamos datos”.
También se han identificado códigos QR que redireccionan a los jóvenes a supuestas páginas de sus universidades o escuelas, en las cuales se les solicita su información. Con los datos proporcionados en estos enlaces, los criminales pueden realizar extorsiones telefónicas.
Te puede interesar: Cayó detenido Comander, expolicía municipal vinculado a un grupo de extorsión en Quintana Roo
Este tipo de códigos se han localizado, principalmente, en planteles de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y a partir de la pandemia la problemática se ha vuelto más recurrente.
¿Cómo identificar códigos que podrían ser falsos?
- Revisa si el código tiene pegado encima una calcomanía de otro código QR, esto podría ser la primera señal de alerta
- Verifica que los enlaces dentro del código sean confiables. Las páginas que inician con “HTTPS” son páginas seguras
- Corrobora sitios oficiales
¿Qué hacer si fuiste víctima de este tipo de engaño?
- Denuncia a las autoridades (ya sea a la Fiscalía de Delitos Cibernéticos, o incluso a la Guardia Nacional, la cual cuenta con páginas a las que se pueden realizar estos reportes)
Las autoridades municipales informaron que, en conjunto con la Unidad de Búsqueda, se han logrado frustrar 26 secuestros virtuales en lo que va de la administración. Por su parte, la Dirección de Prevención del Delito ha atendido 566 escuelas, en donde se han llevado a cabo pláticas, cursos y charlas con relación a delitos cibernéticos. Lo anterior con la finalidad de prevenir situaciones de riesgo para los jóvenes de la ZMG y ampliar su conocimiento con respecto a prácticas digitales fraudulentas.
Nota relacionada: ‘El Lastra’, operador del CJNG, detenido por reclutar bajo engaños
LP