Los Alegres del Barranco se presentaron en juzgado de Puente Grande

La mañana de este martes, integrantes de la agrupación Los Alegres del Barranco se presentaron en el juzgado 16 de Puente Grande acompañados de su defensa legal, esto para declarar en la audiencia como parte de las investigaciones realizadas sobre la apología del delito en el concierto que ofrecieron a finales de marzo en el Auditorio Telmex.
Los Alegres del Barranco se presentaron el sábado 29 de marzo en dicho recinto y durante su show entonaron un par de narcocorridos dedicados a dos operadores criminales de alto perfil.
Con el corrido El del Palenque, los músicos hicieron homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho‘, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Mientras que con la canción 701 se hizo referencia a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, del Cártel de Sinaloa.
Esto fue considerado por las autoridades como una apología del delito, debido a que las canciones resaltan y enaltecen las actividades criminales relacionadas con el tráfico de drogas, principalmente. A la par de las canciones, también se proyectaron imágenes de los narcotraficantes en el escenario del Auditorio Telmex.
El 10 de abril, Los Alegres del Barranco habían sido citados a declarar, pero en esa ocasión no se presentaron al citatorio. Por lo que el pasado 17 de abril, los integrantes de la agrupación comparecieron ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social. Sin embargo, se abstuvieron de rendir declaraciones.
Pese a lo ocurrido en el Auditorio Telmex, Los Alegres del Barranco volvieron a interpretar narcocorridos en otros conciertos que ofrecieron en Jalisco.
El sábado 3 de mayo, la agrupación se presentó en la Monumental Plaza de Toros de Cihuatlán. En esa ocasión se proyectó la letra de un corrido que hace alusión a un operador del CJNG. Si bien los músicos no la cantaron el tema con su propia voz, se encargaron de que el público la coreara.
Un día después, los músicos ofrecieron un show en el municipio de Tequila, donde sucedieron actos similares que también fueron considerados como una apología del delito.
Te podría interesar: https://guardianocturna.mx/2025/05/terror-y-caos-vial-en-sinaloa/
Por ello, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió de manera oficiosa dos carpetas de investigación. Es decir, que se trata de otro proceso al que enfrentan por su concierto en el Auditorio Telmex.