Tras detención de “El Gafe”, habrá ajuste de operativos en Jalisco

Tras la detención de César Augusto “N”, alias “El Gafe”, y Juan Carlos “Carlitos”, en Jalisco se ajustarán los operativos de seguridad, así lo confirmó el Coordinador del Gabinete de Seguridad en la Entidad, Ricardo Sánchez Beruben.
El aseguramiento toma relevancia pues a “El Gafe” se le relaciona como líder regional de un cartel con presencia en Tlajomulco de Zúñiga y El Salto presumiblemente con casos de homicidio y secuestro, así como la autoría de los hechos ocurridos en el centro comercial Landmark, en Zapopan, el pasado dos de octubre.
“Esta detención de este generador de violencia que se ubicaba en la Zona Metropolitana de Guadalajara se lleva acabo en días pasados, cuando se va a accionar, se activa por parte de la autoridad federal en la entidad y de las autoridades estatales y municipales un protocolo de actuación esto con la finalidad de evitar alguna represalia y al momento no hemos tenido ninguna de estas”.
Agregó que el protocolo que se ve reflejado en la sesión permanente del Consejo Metropolitano de Seguridad se mantiene activo para evitar una situación de esta naturaleza y reiteró no que no se ha tenido ninguna reacción.
El coordinador precisó que la detención fue hecha por el Ejército Mexicano luego de una Carpeta de Investigación relacionada con la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) a nivel federal, añadió que “si hubiese alguna coincidencia de esta persona con alguna Carpeta de Investigación que estuviera integrada en la Fiscalía del Estado, se dará la colaboración en su momento, pero en este caso por concreto es una causa federal”.
Sánchez Beruben destacó que el Consejo Metropolitano de Seguridad genera en conjunto un protocolo de actuación que va pegado a un flujograma y que ante dicha detención implica ajustes operativos y ajustes en la supervisión adicional, confirmó sin dar detalles que también habrá reforzamiento particular.
II
Te puede interesar: Jalisco se encabeza como el estado con más demonizaciones de droga