Martes, 01 de Abril del 2025

Fosas

Modus Operandi: El arma de Shivá, el Dios de la guerra

El kukri o khukuri es un cuchillo nepalí de gran porte, curvo, usado como herramienta y también como arma blanca. También es parte del arsenal del regimiento y del escudo de armas de los combatientes gurkha.

Posee una ligera curva de unos 20°, aunque algunos tienen un ángulo muy pronunciado. Es de unos 3 a 10 milímetros de grueso; su longitud es de unos 30 cm. Casi siempre es de un solo lado afilado. Usualmente tiene un lomo grueso de alrededor de 5 milímetros, y en muchos sentidos es un híbrido entre cuchillo y hacha.

Algunos son forjados con hojas de ballestas de coches o camiones. Los kukris tradicionales usualmente tienen un mango (o asa) hecho con una madera dura o asta. Algunos, forjados en aluminio, son modelos modernos. La hoja generalmente va hasta el final del mango. La madera y las astas son pegadas con un adhesivo llamado «laja», cuya fórmula exacta se desconoce, aunque se sabe que contiene resinas vegetales, cera de abeja, etc. Actualmente algunos kukris son hechos por contratistas para el moderno ejército indio.

En la parte interior de la hoja, cerca del mango, posee tradicionalmente una muesca en forma de media luna, llamada cho, kauri o kaura. El kauri es una de las características exclusivas del kukri. Suele adjudicársele significados diversos, entre ellos: el tridente de Shivá (el dios hindú de la guerra y la destrucción), el clítoris femenino,1​ un símbolo de fertilidad, el aparato reproductor de varios dioses y diosas hindúes, el Sol, la Luna, un símbolo de Nepal. Aunque también que el filo no termine en el gavilán (pieza que protege la mano ante posibles cortes) sirve para que el afilado sea perfecto, algo parecido a la V española, que es la forma en que terminan los filos en el gavilán, para afilarlo bien con una amoladera.

Suele afirmarse también que sirve para prevenir que el flujo de sangre de la hoja moje el mango durante el combate. Quizás la explicación más plausible sea que es una característica defensiva del cuchillo, ya que una vez que el golpe del arma del oponente es detenido por la hoja, la espada o daga se deslizará hacia abajo hasta dicha muesca, donde con un rápido giro se desarma al contrincante.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los reclutas gurkha preferían sus kukris autóctonos a los kukris blacksmith smith producidos en serie. La calidad de la hoja varía ampliamente. Vienen en varios tamaños, desde miniaturas hasta enormes modelos similares a espadas usados en ceremonias donde se sacrifican búfalos mediante un único y limpio corte.

Los Malditos

Modus Operandi: La Masacre de Allende

El 18 de marzo de 2011, será recordado por los habitantes de Allende, un municipio fronterizo de Coahuila ubicado a 40 kilómetros de la frontera con Texas, como el día más violento y sangriento de su historia.  Ese día, un convoy de camionetas repletas de sicarios del cártel de los Zetas, ingresaron al pueblo buscando […]

Indicios

Modus Operandi: Un conflicto vial puede terminar en fatalidad

Los conflictos viales pueden terminar en arreglos con las mismas aseguradoras o incluso pueden acabar mal, hasta el punto de llegar a una fatalidad que deje un persona involucrada muerta, 30 de mayo del presente año: fue sobre la avenida López Mateos, a la altura de la colonia La Tijera del municipio de Tlajomulco de […]

Fosas

Modus Operandi: El HK416, un fusil que usa EUA

El HK416 es un fusil manufacturado por Heckler & Koch. Es una versión mejorada de la carabina M4, con muchos cambios con respecto a esta, más notablemente su sistema de gases, similar al del HK G36, en calibre 5,56 × 45 mm OTAN. Los clientes de fuerzas militares y policiales pueden comprar la parte de […]

Misterios

Modus Operandi: Los asaltos en «combis» de Edomex no cesan

¿Recuerdas el asalto en una combi en el que los pasajeros se defendieron y golpearon al ladrón? Pues esto no les funcionó a los delincuentes para que ya no realizaran estos asaltos. El primero de estos asaltos recientes fue el pasado 26 de junio en la carretera México-Texcoco del Estado de México, ahí el ratero […]

Cronos

Modus Operandi: ¿Perdiste tu placa? Esto es lo que tienes qué hacer

¿Te robaron tu placa o la perdiste en las lluvias? Conoce qué es lo que tienes qué hacer antes de tramitar otra placa.  

Cronos

Modus Operandi: ¿Puedes ir a prisión por comprar productos «clones»?

¿Alguna vez has comprado algún artículo «pirata»? ¿Sabías que incurres en un delito al consumirlos? Conoce cómo evitar caer en la compra de piratería  

Fosas

Modus Operandi: Gamo P900 Jungle, arma semi-automática

La pistola Gamo P900 Jungle es un arma semi-automática con cañón de acero estriado y corredera fija. Con cargador abatible de fácil, cómodo y rápido uso: resulta el arma ideal para tiradores principiantes, así como para todos aquellos que desean practicar tiro, encualquier nivel de habilidad. Gamo es un fabricante español de pistolas de aire […]

Los Malditos

Modus Operandi: La verdad tras el asesinato de Selena Quintanilla

Selena Quintanilla es recordada como la «reina del tex-mex», género musical que combina los ritmos populares de México y Texas, y que fue un boom en la década de los 90s. El 31 de marzo de 1995, fue asesinada a sus 23 años, cuando se preparaba para dar el gran salto al mundo de la […]

Indicios

Modus Operandi: Baja la percepción de violencia en Jalisco y aumentan los acribillados

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, la percepción de inseguridad en Jalisco bajó, sin embargo, en las calles siguen apareciendo personas muertas, amaneciendo con noticias sobre balazos y riñas que terminan con la vida de alguien; como en la que estuvo involucrado el hijo del diputado local de Morena Arturo […]