Sábado, 22 de Noviembre del 2025

Fosas

Modus Operandi: El arma de Shivá, el Dios de la guerra

El kukri o khukuri es un cuchillo nepalí de gran porte, curvo, usado como herramienta y también como arma blanca. También es parte del arsenal del regimiento y del escudo de armas de los combatientes gurkha.

Posee una ligera curva de unos 20°, aunque algunos tienen un ángulo muy pronunciado. Es de unos 3 a 10 milímetros de grueso; su longitud es de unos 30 cm. Casi siempre es de un solo lado afilado. Usualmente tiene un lomo grueso de alrededor de 5 milímetros, y en muchos sentidos es un híbrido entre cuchillo y hacha.

Algunos son forjados con hojas de ballestas de coches o camiones. Los kukris tradicionales usualmente tienen un mango (o asa) hecho con una madera dura o asta. Algunos, forjados en aluminio, son modelos modernos. La hoja generalmente va hasta el final del mango. La madera y las astas son pegadas con un adhesivo llamado «laja», cuya fórmula exacta se desconoce, aunque se sabe que contiene resinas vegetales, cera de abeja, etc. Actualmente algunos kukris son hechos por contratistas para el moderno ejército indio.

En la parte interior de la hoja, cerca del mango, posee tradicionalmente una muesca en forma de media luna, llamada cho, kauri o kaura. El kauri es una de las características exclusivas del kukri. Suele adjudicársele significados diversos, entre ellos: el tridente de Shivá (el dios hindú de la guerra y la destrucción), el clítoris femenino,1​ un símbolo de fertilidad, el aparato reproductor de varios dioses y diosas hindúes, el Sol, la Luna, un símbolo de Nepal. Aunque también que el filo no termine en el gavilán (pieza que protege la mano ante posibles cortes) sirve para que el afilado sea perfecto, algo parecido a la V española, que es la forma en que terminan los filos en el gavilán, para afilarlo bien con una amoladera.

Suele afirmarse también que sirve para prevenir que el flujo de sangre de la hoja moje el mango durante el combate. Quizás la explicación más plausible sea que es una característica defensiva del cuchillo, ya que una vez que el golpe del arma del oponente es detenido por la hoja, la espada o daga se deslizará hacia abajo hasta dicha muesca, donde con un rápido giro se desarma al contrincante.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los reclutas gurkha preferían sus kukris autóctonos a los kukris blacksmith smith producidos en serie. La calidad de la hoja varía ampliamente. Vienen en varios tamaños, desde miniaturas hasta enormes modelos similares a espadas usados en ceremonias donde se sacrifican búfalos mediante un único y limpio corte.

Fosas

Modus Operandi: La carabina M1, semiautomática

La carabina M1 es una carabina semiautomática ligera, fácil de usar que se convirtió en un arma de fuego reglamentaria para el ejército de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, y fue producida en varias versiones. Fue ampliamente utilizado por los EE.UU. y ejercitos extranjeros militares, […]

Fosas

Modus Operandi: El arma de bolsillo más letal

El .25 ACP (Automatic Colt Pistol), es un tipo de cartucho de pequeño calibre para pistola, la cual es tan pequeña que cabe en un bolsillo. El .25 ACP, apareció en 1902, diseñado por el armero de Estados Unidos John Moses Browning. Para pistolas muy pequeñas. Logró ser bastante popular durante las primeras décadas del […]

Indicios

Modus Operandi: Así fue el robo de la neonata en Zoquipan

El miércoles 25 de agosto se reportaba una gran movilización policiaca en el Hospital General de Occidente, ya que una neonata había sido robado. Una mujer vestida de enfermera por lo menos burló tres filtros para poder ingresar al hospital Zoquipan para robar a una recién nacida, ingreso por la mujer por uno de los […]

Cronos

Cronos: Fue víctima del robo de autopartes y le revendieron las mismas piezas

El robo de autopartes sigue siendo uno de los delitos con mayor incidencia en México, siendo que una o más personas extraen de manera ilegal las piezas de un vehículo con el objetivo de revenderlas. De acuerdo a informes de la Secretaría de Seguridad Pública, en Jalisco se presentan al mes 660 denuncias por robo […]

Fosas

Modus Operandi: AK-9 el arma que puede atravesar un chaleco antibalas

El AK-9 es un proyecto de fusil de asalto ruso totalmente automático calibrado para el cartucho subsónico 9 x 39. Es uno de los últimos modelos de la popular serie de fusiles Kalashnikov. Se basa en los de la serie «100» fusiles de asalto Kalashnikov. En 2006, las autoridades rusas querían que la fábrica Izhmash […]

Misterios

Modus Operandi: Los asaltos en «combis» de Edomex no cesan

¿Recuerdas el asalto en una combi en el que los pasajeros se defendieron y golpearon al ladrón? Pues esto no les funcionó a los delincuentes para que ya no realizaran estos asaltos. El primero de estos asaltos recientes fue el pasado 26 de junio en la carretera México-Texcoco del Estado de México, ahí el ratero […]

Los Malditos

Modus Operandi: ¿Cuál fue el móvil del atentado a la familia de Alfredito Olivas?

Las relaciones entre el narcotráfico y la música de narcocorridos no es ningún secreto, así como tampoco lo es la violencia declarada de los cárteles a varios cantantes. Tal es el caso del cantante conocido como Alfredito Olivas. Su nombre completo es José Alfredo Olivas Rojas nacido en 1994, originario de Ciudad Obregón Sonora, que […]

Fosas

Modus Operandi: ¿Tres armas en una sola? Conoce el revólver Apache

El revólver Apache es un revólver que incorpora varias armas distintas, el cual se hizo famoso por unos personajes del bajo mundo francés de inicios del siglo XX conocidos como Los Apaches. Su diseño data de la década de 1860, siendo atribuido a Louis Dolne.3 ​Este revólver fue fabricado hasta fines del siglo XIX. El […]

Cronos

Modus Operandi: «Marketplace» el «mercado negro» de redes sociales

Actualmente hay denuncias del nuevo «mercado negro» en redes sociales, donde a través de la plataforma de Facebook en el apartado Marketplace se ofrecen armas y drogas disfrazados de anuncios de armas de juguete y «dulces» para los estupefacientes. El sector vulnerable a caer en estas compras son los niños, quienes a muy temprana edad […]