DEA señala Cartel del Noreste por tráfico en autobús a Estados Unidos

Tras la publicación de la Evaluación Anual 2025 sobre la Amenaza de las Drogas investigada por Agencia Antidrogas de Estados Unidos, (DEA, por sus siglas en inglés) se acusó a la compañía de autotransportes interurbanos «Ómnibus de México» por tráfico de drogas a territorio americano, con cargamentos de fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana incluidos dentro de la lista de productos de distribución ilegal entre ambas naciones fronterizas.
Te puede interesar: Detienen a ‘Leo’, acusado de tráfico de fentanilo y armas
De acuerdo al informe de la DEA, el Cártel del Noreste, antes llamado «Los Zetas», ha realizado múltiples adquisiciones en vehículos para la distribución de drogas fuera de México, destinadas a centros en Texas, Oklahoma, Georgia y el Medio Oeste de Estados Unidos.
El CDN, organización delictiva a la que autoridades acusan por numerosos crímenes contra los derechos humanos desde su fundación, fungiría como intermediario entre comerciantes que reciben los productos trasladados y el Cartel de Sinaloa, segundo actor encargado de producir las drogas para su posterior venta en el país de las franjas y las estrellas.
En el informe se declaró que el CDN cuenta con vehículos particulares, mulas, cargas en tráileres, además de «plantar» cargamentos de dichas drogas dentro de autobuses pertenecientes a la compañía «Ómnibus de México», sin mencionar si conductores o personal administrativo reportó estar al tanto de la situación o habría relaciones creadas para tales efectos.
Te puede interesar: Fuerte golpe al tráfico de armas en México
Además, la DEA puntualizó que el CDN ejerce la explotación laboral y secuestro de personas migrantes, que son localizadas durante su viaje rumbo a la frontera de México con Estados Unidos, obligados a laborar bajo sus órdenes o inclusive resultar asesinados.
El aparato de distribución de drogas generado con la participación de diferentes personajes vinculados al crimen abarca múltiples regiones de los dos países, en donde su estrategia ha trazado una ruta ya reconocida por la DEA, sin manifestar cuáles acciones tomaría en consecuencia para contrarrestar el tráfico por tierra a su país.
Con datos de Infobae, José María Flores
Nota relacionada: Malditos: ¿Es «Mayo Zambada» el jefe de jefes del narcotráfico?