Martes, 01 de Abril del 2025

Fosas

Modus Operandi: La carabina M1, semiautomática

La carabina M1 es una carabina semiautomática ligera, fácil de usar que se convirtió en un arma de fuego reglamentaria para el ejército de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, y fue producida en varias versiones.

Fue ampliamente utilizado por los EE.UU. y ejercitos extranjeros militares, paramilitares y policiales, y también ha sido un arma de fuego civil muy popular. Un total de más de 6,5 millones carabinas M1 de varios modelos fueron fabricados, y fué el arma ligera más pequeña fabricada por el ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.

A pesar de ser diseñado por Winchester, la gran mayoría fueron fabricadas por otras empresas: el mayor productor fue la división Inland de la General Motors, pero muchos otros fueron hechos por contratistas tan diversos como IBM, la compañía de Máquinas de escribir Underwood, y el Rock-Ola jukebox .

El cerrojo de la carabina M1 es similar al del fusil Garand, aunque esta emplea un sistema de gas y un gatillo con mecanismo diferentes. El sistema de gas es del tipo pistón de recorrido corto. Inicialmente alimentada desde un cargador de 15 cartuchos, uno de 30 cartuchos fue introducido para la M2.

Las primeras carabinas, en especial aquellas producidas antes de mediados de 1943, estaban equipadas con un extractor «en V». Este diseño demostró ser defectuoso y poco confiable. Los extractores «en V» eran modificados a una configuración recta en el frente, lo cual aumentaba su fiabilidad, hasta que las fábricas pudiesen suministrar carabinas con la nueva mejora.

Las armas de fuego Chiappa ‘M1-22 es una réplica de percusión lateral de la carabina M1, con alza ajustable, que se puede quitar para dejar guías para instalación óptica. El cañón y cierre son de acero sólido, el guardamonte y cargador de polímero. Culata de madera. El cargador de 10 tiros tiene un perfil recto como el original. Longitud total 890mm, longitud de cañón de 457mm, peso 2,5Kg y disponible en calibre 22LR.

La carabina M1 es todavía utilizada hoy por muchos civiles y unidades policiales especiales alrededor del mundo. Tanto Malcolm X como Patricia Hearst aparecieron portando la carabina M1 en famosas fotografías. También es empleada para cazar diversos animales, como el ciervo de cola blanca.

Fosas

Modus Operandi: El M109, el tanque de guerra usado en Vietnam

El M109 es un obús autopropulsado estadounidense de 155 mm, introducido a inicios de la década de 1960. Fue actualizado varias veces hasta llegar a la versión actual M109A6 Paladin, que es utilizado solamente por el ejército de Estados Unidos. La serie M109 es el arma occidental para apoyo con fuego indirecto más habitual de […]

Fosas

Modus Operandi: Gamo P900 Jungle, arma semi-automática

La pistola Gamo P900 Jungle es un arma semi-automática con cañón de acero estriado y corredera fija. Con cargador abatible de fácil, cómodo y rápido uso: resulta el arma ideal para tiradores principiantes, así como para todos aquellos que desean practicar tiro, encualquier nivel de habilidad. Gamo es un fabricante español de pistolas de aire […]

Fosas

Modus Operandi: El T-90 Bhishma, el carro combate del Ejército de la India

El T-90 Bhishma (una evolución directa del T-90S) es el carro de combate principal más moderno en servicio en el Ejército de la India. La India comenzó a fabricar su propio modelo con asesoría rusa en la variante conocida como el T-90S Bhishma para el periodo 2006-2007, donde sistemas críticos de puntería, miras y de […]

Fosas

Modus Operandi: «Rifle Mendoza» el arma que usó Pancho Villa

Productos Mendoza SA es un fabricante de armas de aire comprimido y armas de fuego convencionales, con sede en México. Fue fundada en 1911 por Rafael Mendoza Blanco. Inicialmente, Productos Mendoza fabricaba armas de fuego a las tropas al mando del general Francisco Villa durante la Revolución Mexicana. En la actualidad fabrica el subfusil Mendoza […]

Fosas

Modus Operandi: ¿Tres armas en una sola? Conoce el revólver Apache

El revólver Apache es un revólver que incorpora varias armas distintas, el cual se hizo famoso por unos personajes del bajo mundo francés de inicios del siglo XX conocidos como Los Apaches. Su diseño data de la década de 1860, siendo atribuido a Louis Dolne.3 ​Este revólver fue fabricado hasta fines del siglo XIX. El […]

Fosas

Modus Operandi: El arma española usada en el Ejército Mexicano

La Ameli (acrónimo de «Ametralladora ligera») es un arma (ametralladora) ligera desarrollada en España, la cual es usada por el Ejército Mexicano Fue diseñada para el Ejército de Tierra de España por el instituto de investigación nacional Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales, CETME, fundado por el Gobierno Español en 1950. El desarrollo del […]

Fosas

Modus Operandi: El arma de Shivá, el Dios de la guerra

El kukri o khukuri es un cuchillo nepalí de gran porte, curvo, usado como herramienta y también como arma blanca. También es parte del arsenal del regimiento y del escudo de armas de los combatientes gurkha. Posee una ligera curva de unos 20°, aunque algunos tienen un ángulo muy pronunciado. Es de unos 3 a […]

Fosas

Modus Operandi: El HK416, un fusil que usa EUA

El HK416 es un fusil manufacturado por Heckler & Koch. Es una versión mejorada de la carabina M4, con muchos cambios con respecto a esta, más notablemente su sistema de gases, similar al del HK G36, en calibre 5,56 × 45 mm OTAN. Los clientes de fuerzas militares y policiales pueden comprar la parte de […]

Fosas

Modus Operandi: El arma de bolsillo más letal

El .25 ACP (Automatic Colt Pistol), es un tipo de cartucho de pequeño calibre para pistola, la cual es tan pequeña que cabe en un bolsillo. El .25 ACP, apareció en 1902, diseñado por el armero de Estados Unidos John Moses Browning. Para pistolas muy pequeñas. Logró ser bastante popular durante las primeras décadas del […]