Cae red de trata en Cancún: autoridades federales desmantelan bares clandestinos y aseguran evidencia clave
La Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, liberaron a cinco mujeres víctimas de explotación sexual durante dos cateos realizados en bares clandestinos del municipio de Benito Juárez.
Las investigaciones previas permitieron identificar los inmuebles que operaban bajo esquemas de prostitución forzada y pago por “fichas” a clientes, práctica que se ha vuelto frecuente en zonas turísticas del sureste mexicano.
El primer operativo se efectuó en un inmueble situado en la colonia Tres Reyes, donde agentes ministeriales localizaron a cinco mujeres mexicanas obligadas a consumir bebidas con clientes por 50 pesos por vaso y a ofrecer servicios sexuales con costos que iban desde 500 hasta 2 mil 500 pesos. La mitad de estas ganancias quedaba en manos del establecimiento, lo que confirmó la existencia de un esquema de explotación económica y control sobre las víctimas.
Nota relacionada: Detienen a “El Rayo”, presunto operador del CJNG en Quintana Roo
En el segundo cateo, realizado en un bar ubicado en la Supermanzana 64, las autoridades hallaron un sistema similar de explotación que incluía cuotas de 100 pesos por consumo y un modelo de repartición donde el negocio retenía el 50% de los ingresos. En este sitio se aseguraron drogas, preservativos, bitácoras de control de víctimas y seis DVR con grabaciones internas que documentan el abuso, así como cuartos privados adaptados para servicios sexuales.
Tras los aseguramientos, ambos inmuebles quedaron bajo resguardo del Ministerio Público, mientras que las mujeres liberadas fueron canalizadas a unidades especializadas para recibir protección institucional, atención psicológica y acompañamiento legal.
Las autoridades señalan que la trata de personas continúa operando bajo estructuras clandestinas en centros nocturnos que aparentan empleos legítimos, pero que someten a mujeres mediante control económico, amenazas y engaños.
Los recientes cateos se suman al operativo realizado en octubre de 2025, donde fueron rescatadas 15 mujeres —14 de ellas de nacionalidad colombiana— que fueron engañadas con falsas ofertas de empleo y trasladadas a Cancún y Playa del Carmen. La continuidad de estas acciones refleja la estrategia conjunta entre autoridades estatales y federales para desmantelar redes de trata que han encontrado en los destinos turísticos de Quintana Roo un punto estratégico para la explotación sexual de mujeres en situación de vulnerabilidad.
YH
Te puede interesar:Detienen en Uruapan a “El Pelón”, presunto reclutador ligado al homicidio de Carlos Manzo