Evalúa CIA daños colaterales por intervención en territorio nacional

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) evalúa sus facultades y limitaciones de carácter jurídico ante la hipotética ejecución de fuerza letal contra los carteles de droga en México, detalló la cadena estadounidense CNN con informaciones de fuentes privadas y la de un funcionario estadounidense.
Te puede interesar: Internacional: Tiroteo en escuela de Virginia, Estados Unidos
Esta acción, que se deriva de un plan gubernamental instituido desde que en febrero de 2025 se declararon como «organizaciones terroristas transnacionales» a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo, de Noreste, Cárteles Unidos y la Nueva Familia Michoacana, prevé intervenir territorio nacional en acciones coordinadas con fuerzas federales y estatales de México.
La preocupación más comentada por miembros de CNN a través de sus fuentes anónimas es la de preservar la seguridad de ciudadanos estadounidenses, quienes tras el desencadenamiento de la violencia durante la «ejecución de fuerza letal» podrían resultar con lesiones o morir.
De este modo, frente al riesgo de ser demandados por víctimas colaterales de origen estadounidense como consecuencia de su intervención directa, autoridades estudiarán «hasta dos y tres veces» las secuelas de asumir tal decisión política.
Las prácticas llevadas a cabo con anterioridad por efectivos del ejército de las franjas y las estrellas y demás instancias de seguridad pública estarían obligadas a generar nuevas estrategias con una perspectiva que vele por el bienestar de sus ciudadanos fuera de territorio nacional, se indicó, entre las cuales se descartó implementar operativos similares en Oriente Medio.
Te puede interesar: Ofrece Estados Unidos 5 mdd por información del líder regional del CJNG
En concreto, el organismo plantearía establecer permanente comunicación con autoridades federales para la localización, detención y ataque a grupos delincuenciales con actividad en suelo internacional, además de dar paso al acceso de tropas bajo permiso previo de los gobiernos mexicano y estadounidense, que a la fecha no ha emitido pronunciamientos oficiales vía redes sociales o hecho declaraciones públicas ante los medios de su país.
El funcionario invitado a declarar las intenciones de la Central de Inteligencia dijo en entrevista que cabría recalcar la importancia de cuestionarse acerca de la legalidad y claridad para cumplimentar su proyecto al amparo de la Carta Magna, una medida precautoria que les evitaría recibir denuncias en lo posterior o causar bajas de ciudadanos mexicanos o de procedencia americana.
Con información de Proceso, José María Flores
Nota relacionada: Estados Unidos emite nueva alerta por violencia en Jalisco