«Cártel del Tabaco» y su presunta relación con el narco mexicano

A través del sitio informativo «Infobae», se dio a conocer información sobre una carta firmada por congresistas y senadores estadounidenses, el texto alerta que la Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF) ha abierto una investigación sobre Tobacco International Holdings Switzerland SA (TIH), sospechosa de tener vínculos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización criminal que ha sido sancionada por Estados Unidos por su papel en el tráfico de narcóticos y fentanilo.
También se dio a conocer que el senador Marco Rubio y otros cuatro congresistas pidieron al gobierno de los Estados Unidos que tome medidas inmediatas para cerrar una nueva fuente de financiación de los cárteles de la droga que están introduciendo activamente en el país fentanilo, una mortífera droga que representa una creciente epidemia de adicciones.
La información disponible sugiere la existencia de una relación directa entre el CJNG y TIH, al que muchos en México llaman ahora el “Cártel del Tabaco”.
Al parecer, los vendedores de todo México que aceptaron comerciar únicamente productos fabricados por TIH recibieron cartas en las que se les indicaba que estaban bajo la protección del CJNG. Varios vendedores han afirmado que miembros del CJNG han torturado, golpeado y amenazado de muerte a los vendedores que se niegan a vender únicamente productos de TIH.
El cártel produce más de 30 marcas de cigarros con precios que se aproximan a los 35 pesos por cajetilla, cuando el precio de los cigarros regulares fluctúa entre los 50 y 70 pesos. Además, cerca del 19% de los cigarrillos consumidos en México son de producción ilegal, reportó Oxford Economics.
Anashely Elizondo
Te puede interesar: Cártel de Colima deja narcomantas con amenazas para el CJNG