Misterios: Los Hechiceros de Tlaquepaque

Tlaquepaque es un municipio y ciudad ubicado en la zona metropolitana de Guadalajara, famoso por su alfarería pero también porque al igual que en Tonalá, se dice es tierra de brujos.
Pero no siempre fue así, a inicios del siglo XX en Guadalajara, comenzó a tomar fuerza un deporte que ya en ese tiempo era común en los Estados Unidos de Norteamérica, hablamos del béisbol. Jóvenes que tuvieron la oportunidad de ir a estudiar al vecino país lo introdujeron en nuestra cultura y comenzaron a jugar en los llanos despoblados, principalmente en o que ahora es el parque Agua Azul.
Cuenta la leyenda que por aquella época nació en Tlaquepaque un popular equipo formado por los hermanos Arcadio y Francisco Laveaga, quien en conjunto con estudiantes de la época y seminaristas que también practicaban este deporte formaron el primer conjunto de bateadores fuera de la Perla Tapatía, el cual llamaron Grey.
El alto nivel de juego de El Grey quedó reflejado en los buenos resultados que obtuvieron ante Atlas, Nacional, Alianza, Libertad y Piratas; equipos bastante competitivos de aquellos tiempos.
La popularidad del beisbol comenzó a crecer como espuma y rápidamente se extendió por todo el estado, naciendo así varias novenas en el estado, lo que provocó que se creara una selección Estatal. Se dice que los jóvenes y niños se olvidaron de canicas, trompos y carritos, ahora todos querían jugar sobre el diamante.
En 1927 a 10 años de su creación, El Gray logró arrebatarle el campeonato a Guadalajara, convirtiéndose de esta manera en el equipo de beisbol más popular del estado. A este campeonato le siguieron varias décadas de éxito y triunfos estatales y nacionales. Fue entonces que ellos mismos atribuyeron sus victorias a un “muñeco hechicero“.
Se trataba de un mono con cara hecha de caolín, cómo los muñecos de los ventrílocuos. Era su mascota. Se dice que fue creado por un brujo de la región y siempre los acompañaba a sus giras y se sentaba en las bancas del estadio para ver el desempeño de la novena.
Mencionan que cuando el equipo iba perdiendo, agachaban al mono y por arte de magia lograban revertir la pizarra y lograr la victoria. Gracias a este hecho el equipo tomo el mote de “Los Hechiceros de Tlaquepaque“. Se dice que sus triunfos comenzaron a verse mermados y de manera extraña dejaron de brillar.
Algunos dicen que el famoso “muñeco hechicero“ les fue robado y esa fue la causa de su bajo rendimiento, lo cierto es que aquel brillante equipo que en un principio se colocó en los primeros lugares por su excelente desempeño, terminó perdiendo todo por la superstición.
¿Y tú que opinas? ¿Conoces Tlaquepaque, Jalisco? ¿Conocías esta leyenda?
Comparte tus comentarios con nosotros, nos interesa conocer tu opinión.
Con la colaboración de Abraham Mendoza, para Misterios de Guardia Nocturna Juan Karlo Magno.
Te puede interesar: Ejecutan a balazos a hombre en El Sauz de Tlaquepaque