Misterios: El carruaje de la muerte

Cuenta la leyenda que llegado el mes de octubre, cuando la luna es llena, brillante y cuando más próxima es la celebración del Día de Muertos, en el municipio de Tlaquepaque los ciudadanos han sido testigos del pasar del «carruaje de la muerte».
Es por ello que muchos de ellos, sobre todo las personas más longevas o los más entendidos en materia espiritual, suelen encerrarse antes de la media noche en sus casas y no se asoman para nada a la calle.
Dicen que es frecuente en esos días oír pasar la carreta, su caminar es inconfundible, empieza con un rechinado alto, agudo y ruidoso. Lastima los oídos y su paso es lento, nadie sabe de dónde viene, pero de repente ya se encuentra rodando sobre las calles del municipio.
Dicen que cabalga de un barrio a otro y aunque suele aparecer con mayor frecuencia en el mes de octubre, algunas otras ocasiones también puede verse en la noches de grandes tormentas y estruendosos relámpagos.
El carruaje de la muerte es arrastrado por un caballo flaco y cojo, es reconocido por su arrítmico andar y su eterno chirriar. Sobre él, una señorita tilica y ñenga, que es quien lleva la riendas.
Al paso de la carreta los perros ladran y aúllan pero la mujer no se inmuta, solo voltea y les enseña los dientes. Dicen que transporta un ataúd al panteón.
Esta leyenda narra que en cierta ocasión un hombre incrédulo pero curioso decidió asomarse a la ventana al escuchar el paso del carruaje, en ese momento un rayo golpeo una de las torres del templo e iluminó el cielo, dejando ver a este curioso sujeto, una escena por demás escalofriante.
La señora calaca sobre el carruaje arrastrado por el caballo flaco y cojo, en la galera un ataúd y dentro del mismo tendido entre cuatro velas el cuerpo del curioso hombre, acto seguido se dejo escuchar un espeluznante trueno que fue perdiendo fuerza hasta desaparecer
Mientras el incrédulo sujeto quedaba paralizado, su cabello estaba erizado y de ser negro paso a ser canoso de la impresión, por tal motivo el hombre murió al instante. Esta leyenda ha sido contada desde mucho tiempo atrás.
Si tu has visitado Tlaquepaque, si conoces esta leyenda o sabes otra versión de la misma, te invito a dejar tus comentarios y sugerencias para próximas entregas.
AMH