Fiscalía emite recomendaciones para el uso de redes sociales

En el próximo regreso a clases, la Fiscalía del Estado exhorta a los adultos así como a los menores de edad a utilizar las redes sociales de forma responsable, ya que es común que madres y padres de familia compartan este tipo de eventos especiales en sus cuentas.
Es importante verificar la información que se comparte ya que puede convertirse en material sensible y poner en riesgo a las personas.
No obstante, hay que tener en cuenta que los datos y fotografías que se difunden son observados no solo por los amigos del usuario, sino por los amigos de sus amigos por un simple comentario o “like” que hayan dado a la publicación o imagen, convirtiéndola en una cadena ilimitada con alcances desproporcionados, ignorando a quién llegó finalmente la información de sus hijas e hijos.
Es por ello que desde la Dirección de Prevención del Delito de la Fiscalía Estatal, se hacen algunas recomendaciones que pueden ser útiles para este regreso a clases:
• Ubicación personal: No compartas el lugar donde te encuentras en tiempo real.
• Datos de identificación: Evita utilizar nombres completos de tus hijas, hijos y familiares, así como fechas de cumpleaños y personales.
• Personas cercanas: Restringe el etiquetado de mejores amigas y amigos de tus hijas e hijos y gente cercana.
• Imágenes de referencia: Cuida que las fotografías que compartes no muestren la fachada de la escuela, el escudo, nombre de la misma y uniformes que se puedan identificar.
• Geolocalización: Ten cuidado de subir imágenes que identifiquen el lugar donde se encuentra la escuela de tus hijas e hijos, o bien, sitios que frecuenten regularmente como lo son: las academias, lugares de entrenamiento de algún deporte, arte o cualquier otro sitio a donde ellos acuden con frecuencia.
Además, es importante revisar las configuraciones de seguridad y privacidad de las redes sociales que utilizan tanto las madres y padres de familia, como de sus hijas e hijos, ya que de esta forma se podrá tener un mejor control sobre las personas que tienen acceso a sus publicaciones e información en estas plataformas.
Por último la comunicación cercana y efectiva en la familia es la mejor herramienta para blindarse de conductas delictivas; es por ello que de igual forma se exhorta a dialogar principalmente con menores de edad sobre las formas de navegación en internet segura.
Algunas de ellas pueden ser:
• Definir las aplicaciones a descargar
• Limitar y establecer horarios de uso del móvil, tableta o laptop
• Bloqueo de contenidos y páginas nocivas o que representen un riesgo
• Seguimiento de la vida digital y revisión de lo que ven y compran los usuarios en sus dispositivos.
También se invita a fortalecer las capacidades en el manejo de las tecnologías de la información en niñas, niños y jóvenes como pueden ser: la selección de juegos, herramientas y recursos interactivos que impliquen experimentar, focalizar la atención en actividades de construcciones, recursos gráficos y musicales, o bien de introducción a las matemáticas e idiomas, así como de estrategia, razonamiento y lógica, de agilidad y habilidad.
Juan Robles Ramos.