Misterios: El Cristo de Huentitán

Huentitán es un poblado ubicado al norte de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ahí se ubica la famosa barranca que colinda con los municipios de Tonalá, Zapotlanejo, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapopan.
Aunque no se sabe la fecha de sus orígenes, este poblado fue fundado por indígenas quienes lo bautizaron como Huentitán, que significa “Lugar donde se hacen ofrendas“
Es justo en este lugar en donde se encuentra una hermosa capilla, la cual fue construida por Fray Antonio de Segovia, en 1543. Al interior de la capilla justo en el altar mayor, se encuentra al Señor de la Ascensión o el Cristo de Huentitán.
Existen dos versiones que narran como fue que llegó esta milagrosa figura al poblado.
La primera de ellas índica que la capilla pertenecía a los indígenas del poblado de Mezquitán, ellos la prestaban para las festividades a los pobladores de Huentitán quienes solían traer la imagen.
Se dice que en una de esas visitas el Cristo ya no quiso abandonar el lugar, pues siempre que intentaban llevárselo, la figura se volvía demasiado pesada o simplemente ocurría algún suceso que impedía su traslado.
Fue entonces que los indígena de ambos poblados comprendieron que el Cristo deseaba quedarse en ese lugar.
La segunda simplemente cuenta que el Cristo fue rescatado de las aguas del Río Santiago, en una crecida por el temporal de lluvias, finalmente los indígenas decidieron ponerlo en el altar de la capilla.
Lo cierto es que esta imagen es visitada cada año desde aquella época hasta nuestros días, por muchas personas que aseguran haber recibido algún milagro.
¿Y tú conoces Huentitán? ¿Habías escuchado esta leyenda? Escribe tu comentario, nos interesa saber tu opinión
Con la colaboración de Abraham Mendoza, para Misterios de Guardia Nocturna, Juan Karlo Magno
Te puede interesar: Asesinan a un hombre dentro de una barbería, en Lomas de Polanco