Martes, 08 de Julio del 2025

Los Malditos

Modus Operandi: «La Matanza de Tlatelolco» no se olvida

El 2 de Octubre no se olvida, ni se olvidará para todos aquellos que perdieron amigos o familiares en aquella masacre durante un mitin que se llevaba a cabo en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en la unidad habitacional de Tlatelolco en la Ciudad de México, ocurrida en el año de 1968.

El recordado movimiento del 68 surgió desde hacía una década, en que existía un régimen autoritario y represivo en México, con intervenciones militares para reprimir manifestaciones en las universidades, generando descontento en la juventud, que veía las protestas en otras partes del continente como en Francia por estudiantes, o Estados Unidos por el pueblo en contra de la guerra en Vietnam, y la lucha por los derechos de las minorías.

Como ejemplo, en el año de 1956, fue intervenido por militares el Instituto Politécnico Nacional en la Ciudad de México, para disolver una huelga de estudiantes, y en 1963 en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, también fue disuelta por el Ejército una protesta, entre otras represiones contra los estudiantes en distintos puntos del País.

Aunado a esto, había mucha tensión en el gobierno, por ser sede de los XIX Juegos Olímpicos del 68, que comenzarían el 12 de octubre. La organización y seguridad era trabajo fundamental del gobierno, ya que por primera vez serían transmitidos por satélite a todo el mundo y semanas antes de su arranque, ya contaban con muchos representantes de medios de comunicación de todo el mundo.

Días antes de la justa olímpica, las movilizaciones estudiantiles eran frecuentes, y algunos periodistas internacionales les dieron cobertura. Eso preocupaba al gobierno de México, porque no era la imagen que querían dar al mundo y el entonces presidente, Gustavo Díaz Ordaz, aseguraba que el movimiento estudiantil era un complot comunista contra los juegos olímpicos.

Las protestas subieron de nivel, cuando una pelea entre estudiantes de las Vocacionales 2 y 5 del IPN y de la preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la UNAM, en el centro de la ciudad de México el 23 de Julio de 1968, fue reprimida brutalmente por un grupo de antimotines del gobierno capitalino. Los granaderos golpearon a estudiantes y persiguieron a otros que se refugiaron en las escuelas, a donde ingresaron a buscarlos, golpeando a alumnos y maestros cuando impartían clases.

Días después, estudiantes de la UNAM y el Politécnico marcharon contra la violencia policial, y también fueron reprimidos. A partir de ese momento empezó un movimiento estudiantil que en pocas semanas creció rápidamente; varias universidades del país se declararon en huelga. El Ejército ocupó las instalaciones de la UNAM y el IPN, pero no logró contener el movimiento del Consejo Nacional de Huelga. Ante esto, el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, renunció en protesta por la invasión a la autonomía universitaria.

El 2 de octubre se convocó a una gran marcha que partiría de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco hacia el Casco de Santo Tomás, y la decisión del gobierno fue enviar un mensaje contundente para terminar con la rebeldía de varios años. El ejército desplegó tanquetas y militares para contener a los manifestantes. Medios de comunicación reportaron varios autobuses quemados y decenas de jóvenes detenidos en el Zócalo, mientras tanto, Tlatelolco fue rodeado por decenas de efectivos militares y miembros del grupo paramilitar “Batallón Olimpia”, conformado por miembros del Estado Mayor Presidencial.

Reunidos aproximadamente 10 mil estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, fueron advertidos de la cancelación de la marcha para evitar el enfrentamiento, y en ese momento, abrieron fuego contra la multitud. El gobierno aseguró que los disparos desde los apartamentos cercanos provocaron el ataque del ejército, pero los estudiantes dijeron que los helicópteros parecían indicarle al ejército que disparara.

Los miembros del Batallón Olimpia llevaban guantes blancos para distinguirse de los civiles e impedir que los soldados les dispararan, arrestaron a los líderes estudiantiles. El asalto a la plaza dejó decenas de muertos y heridos. Los soldados respondieron disparando contra los edificios cercanos y contra la multitud, alcanzando no solo a los manifestantes, sino también a civiles y periodistas.

Testigos afirmaron que militares amontonaron cuerpos sin saber si estaban vivos o muertos, y fueron retirados en vehículos militares y camiones de la basura, y enviados a destinos desconocidos. Los soldados reunieron a los estudiantes en las paredes de los elevadores del edificio Chihuahua, los desnudaron y los golpearon.

Los medios locales informaron que los estudiantes provocaron la respuesta del ejército, con fuego de francotiradores desde los apartamentos que rodeaban la plaza.

A 52 años de la matanza de Tlatelolco, no se sabe con exactitud cuántos muertos y desaparecidos hubo, y no hay culpables . La historia señala al ex presidente Gustavo Díaz Ordaz y a Luis Echeverría, quien estuvo en la Secretaría de Gobernación, como los culpables de la muerte de cientos de personas el dos de octubre, que no se olvida.

 

Los Malditos

Modus Operandi: Así fue el asesinato del vocalista de K-Paz de la Sierra

Durante la época en la que el pasito duranguense sonaba en los bailes masivos por todo México, destacaba la voz y el estilo de Sergio Gómez, un singular cantante nacido en 1973 en Ciudad Hidalgo Michoacán, que escaló hasta la cima de popularidad, con la agrupación que creó de nombre “K-Paz de la Sierra”. La voz inigualable […]

Los Malditos

Modus Operandi: ¿Cuál fue el móvil del atentado a la familia de Alfredito Olivas?

Las relaciones entre el narcotráfico y la música de narcocorridos no es ningún secreto, así como tampoco lo es la violencia declarada de los cárteles a varios cantantes. Tal es el caso del cantante conocido como Alfredito Olivas. Su nombre completo es José Alfredo Olivas Rojas nacido en 1994, originario de Ciudad Obregón Sonora, que […]

Los Malditos

Malditos : La vez que el «Divo de Juárez» estuvo a punto de morir por un beso

Gilberto Rodríguez Orejuela nació en 1939 y fue uno de los narcotraficantes más influyentes de la historia colombiana entre finales de los años setenta y finales de los noventa. Apodado “El Ajedrecista” por su ingeniosa astucia al estar casi siempre un paso por delante de los demás, y su habilidad para no ser atrapado por […]

Los Malditos

Modus Operandi: La verdad tras el asesinato de Selena Quintanilla

Selena Quintanilla es recordada como la «reina del tex-mex», género musical que combina los ritmos populares de México y Texas, y que fue un boom en la década de los 90s. El 31 de marzo de 1995, fue asesinada a sus 23 años, cuando se preparaba para dar el gran salto al mundo de la […]

Los Malditos

Modus Operandi: «El Shaka» fue asesinado en una persecución con el crimen organizado

Sergio Vega nació un 12 de septiembre de 1969 en el ejido de Hornos, cerca de Ciudad Obregón Sonora. Era el octavo de una familia de trece hermanos. Su familia emigró a los Estadus Unidos y desde pequeño, Sergio mostró su interés por la música, componiendo canciones y tocando la batería con botes y latas. […]

Los Malditos

Modus Operandi: Así fue el asesinato del «Gallo de Oro»

Valentín Elizalde «El Gallo de Oro» nació en Jitonhueca, Sonora en 1979; comenzó su carrera musical cuando se mudó a Guasave, Sonora. A pesar de que se dedicó gran parte de su tiempo a cantar, Elizalde no desperdició el tiempo y estudió la carrera de leyes en la Universidad de Sonora, titulándose como abogado. Su […]

Los Malditos

Modus Operandi: Enedina Arellano Félix, la mujer que lideró el Cartel de sus hermanos

El narcotráfico es un negocio para el crimen organizado, administrado mayormente por hombres; sin embargo, aunque pocas, sí ha habido mujeres que han figurado como líderes de bandas delincuenciales. Hubo incluso una que puso a temblar al mismo Chapo Guzmán, heredera del cártel de Tijuana, Enedina Arellano Félix. Nació en 1961 en Culiacán Sinaloa, poco […]

Los Malditos

Modus Operandi: ¿Fue accidente la muerte de Jenni Rivera?

Janney Dolores Rivera Saavedra, conocida en el mundo artístico como “Jenni Rivera”, nació en Los Ángeles, California en 1969 y se crió en Long Beach, fue una cantante, compositora y empresaria mexicano-estadounidense. Bautizada por su público como ‘La Diva de la Banda’. Antes de comenzar su carrera artística y llegar a ser una de las […]

Los Malditos

Modus Operandi: el asesinato de Chalino Sánchez, el «rey de los corridos»

Rosalino Sánchez Félix, mejor conocido como “Chalino” Sánchez, nació en 1960 en Culiacán Sinaloa, en el seno de una familia de bajos recursos cuyo padre murió cuando tenía seis años. Vivió una infancia con carencias y solo pudo concluir la primaria. Quienes conocieron de cerca su vida, describen a “Chalino” Sánchez como un hombre de […]