Lunes, 24 de Noviembre del 2025

Los Malditos

Modus Operandi: La Masacre de Allende

El 18 de marzo de 2011, será recordado por los habitantes de Allende, un municipio fronterizo de Coahuila ubicado a 40 kilómetros de la frontera con Texas, como el día más violento y sangriento de su historia.  Ese día, un convoy de camionetas repletas de sicarios del cártel de los Zetas, ingresaron al pueblo buscando venganza, secuestrando y asesinando a por lo menos 300 habitantes.

Ante un Estado ausente e incapaz de proteger a la población, en una fallida guerra contra el narcotráfico iniciada por el entonces presidente Felipe Calderón, el crimen organizado se apoderó de Allende, con el apoyo de la policía municipal, para destruir casas, quemar vehículos y asesinar a mujeres, hombres y niños con total impunidad.

A 10 años de esta masacre, todavía yacen en ruinas casas, ranchos y comercios que fueron destruidos por la furia del narco, y el recuerdo de familias enteras que desaparecieron. Todo inició por un operativo que implementó la DEA luego de una detención importante en Texas, de un camión con 800 mil dólares en efectivo, escondidos en un tanque de gasolina. El conductor dijo trabajar para un tipo llamado “El Diablo”.

El agente Richard Martínez de la DEA, descubrió que se trataba de José Vazquez, originario de Dallas y que trabajaba para el cártel de los Zetas, y se dedicaba a trasladar drogas, armamento y dinero. Vazquez escapó hacia Allende para buscar protección en el cártel, y la DEA capturó a su madre y esposa para presionarlo a entregarse y darles información, que ayudara a la captura de las cabezas del cártel.

Fue entonces que José Vázquez alias “El Diablo” negoció con la DEA la liberación de su madre y esposa, a cambio de información y entrar al programa de testigos protegidos. El objetivo de la DEA fue la captura de los dos jefes del cártel, Miguel Ángel Treviño conocido como Z-40, y Omar, su hermano, el Z-42.

El Z40 y Z42 encargaban a su lugarteniente Mario Alfonso “Poncho” Cuéllar, les diera celulares nuevos cada mes, y Cuéllar le asignó la tarea de comprar teléfonos nuevos a su mano derecha, Héctor Moreno, quién iba a realizar la entrega mensual a un rancho a las afueras de Allende.  “El Diablo” convenció a Héctor de proporcionarle los números PIN de los teléfonos BlackBerry, a cambio de la liberación de su hermano, que era el chofer detenido en Dallas con los 800 mil dólares en efectivo.

José Vázquez “El Diablo” pidió a su abogado en Dallas representar a Gilberto, hermano de Héctor Moreno, y negoció con la DEA darle la información de los celulares, entregarse e ingresar al programa de testigos. Llegado el momento, hicieron entrega de los números PIN a la DEA, y altos mandos decidieron compartir la información a altos funcionarios de la Policía Federal de México, quienes a su vez, filtraron la información a los Zetas.

Fue así que los hermanos Treviño planearon la venganza contra los delatores, sus familias y todos los que tuvieran vínculo con ellos. En la lista estaba el “Poncho” Cuellar, “El Diablo” y sospecharon de José Luis «La Güiche»Garza, un miembro del cartel de rango relativamente bajo, pero miembro de una importante familia en Allende, dedicada a la ganadería y minería de carbón.

El viernes 18 de marzo, comenzó la invasión en Allende y los primeros ataques fueron contra los ranchos de la familia Garza. Los sicarios secuestraron a todos a su paso y usaron un rancho para asesinar y quemar los cuerpos. A la mañana siguiente, los Zetas usaron maquinaria para destruir propiedades en el pueblo, e incitar al saqueo de ranchos, oficinas de gobierno y casas en zonas residenciales.

Para el domingo 20 de marzo, el pueblo amaneció en llamas sin que una sola autoridad se presentara a ayudar. La policía era controlada por el crimen organizado y las autoridades federales ni sus luces. Todo aquel que circulara en el pueblo, era raptado y llevado al rancho para ser asesinado.

La cifra oficial de muertos fue de 28, pero organizaciones sociales documentaron más de 300 personas desaparecidas. De la familia Garza solo hubo dos sobrevivientes, una niña de 5 años y un niño de 3, que fueron abandonados en una casa hogar de Piedras Negras, y ahora viven con sus parientes en Estados Unidos.  A la fecha, las investigaciones oficiales no ha presentado resultados de ADN concluyentes, ni la cantidad real de los muertos y desaparecidos.

Miguel Ángel Treviño, el Z-40, fue detenido en 2013 y espera su extradición a los Estados Unidos; Omar Treviño, el Z-42, fue aprehendido en 2015 y condenado a 18 años de prisión, y a pesar que el dominio de los Zetas en Coahuila ha disminuido, los pobladores de Allende, viven con miedo y las cicatrices emocionales de la violencia vinculada al crimen organizado, y temen que los cárteles puedan repetir la masacre.

Los Malditos

Modus Operandi: La verdad tras el asesinato de Paco Stanley

Francisco Jorge Stanley Albaitero, mejor conocido como Paco Stanley, fue un actor, comediante y conductor de televisión, famoso por sus programas de humor y entretenimiento en la década de los 90s. El  7 de junio de 1999, Paco Stanley transmitió su último programa en vivo llamado “Una tras otra” en TV Azteca, la televisora que […]

Los Malditos

Modus Operandi: La verdad tras el asesinato de Selena Quintanilla

Selena Quintanilla es recordada como la «reina del tex-mex», género musical que combina los ritmos populares de México y Texas, y que fue un boom en la década de los 90s. El 31 de marzo de 1995, fue asesinada a sus 23 años, cuando se preparaba para dar el gran salto al mundo de la […]

Noticias

VÍDEO: Mucho ojo con este modus operandi

Dos hombres se presentan como empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)  para ingresar a los domicilios y cometer robo. En redes sociales los habitantes del municipio de San Lorenzo Cacaotepec, Santiago Etla, Oaxaca, denunciaron el asalto al hogar de una mujer. https://x.com/GNocturnaMX/status/1747248325026263499?s=20    Te puede interesar: Hasta la sala de urgencias terminó una ciclista En […]

Fosas

Modus Operandi: El arma española usada en el Ejército Mexicano

La Ameli (acrónimo de «Ametralladora ligera») es un arma (ametralladora) ligera desarrollada en España, la cual es usada por el Ejército Mexicano Fue diseñada para el Ejército de Tierra de España por el instituto de investigación nacional Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales, CETME, fundado por el Gobierno Español en 1950. El desarrollo del […]

Indicios

Modus Operandi: Un conflicto vial puede terminar en fatalidad

Los conflictos viales pueden terminar en arreglos con las mismas aseguradoras o incluso pueden acabar mal, hasta el punto de llegar a una fatalidad que deje un persona involucrada muerta, 30 de mayo del presente año: fue sobre la avenida López Mateos, a la altura de la colonia La Tijera del municipio de Tlajomulco de […]

Misterios

Modus Operandi: Cuidado con la extorsión bancaria vía telefónica

En esta emisión te alertaremos de una extorsión que ha afectado a decenas de personas pues está tan bien estructurada que las víctimas no logran darse cuenta de que los están engañando. Son extorsiones bancarias las cuales presentan este tipo de modus operandi: los estafadores realizan una llamada a nombre de un banco reconocido con […]

Cronos

Modus Operandi: cuidado con las faltas administrativas

#Entrevista Conoce qué sucede si cometes una falta administrativa como orinar en vía pública  

Noticias

Asesinato de Salvador Llamas y Aristóteles, tendrían el mismo modus operandi

A través de una conferencia matutina en el Palacio Federal, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México informó semejanzas en el Modus Operandi del asesinato de Salvador Llamas y el homicidio de Aristóteles Sandoval. En coordinación con las autoridades del Estado de Jalisco, se han revisado los videos de […]

Noticias

Nuevo modus operandi para robar casas; fingen ser repartidores de flores

Fueron vinculados a proceso, dos sujetos que pretendían entregar un arreglo floral y tenían como finalidad robar en el interior de una finca ubicada sobre avenida Patria a la altura del fraccionamiento Revolución, en Tlaquepaque. Los hechos ocurrieron el pasado 16 de abril del año en curso, cuando Jorge Ricardo G y Emmanuel B, se […]